Braskem

Macroobjetivos del desarrollo sostenible Objetivo 2020

Sostenibilidad
alineada a los negocios

Nuestra estrategia global de Desarrollo Sostenible se fundamenta en tres pilares estratégicos: procesos y recursos cada vez más sostenibles; cartera de productos más sostenible; y ofrecerle a la sociedad, junto con nuestras cadenas de clientes, soluciones que permitan a todos tener una vida cada vez más sostenible. Actualizamos nuestra política con el objetivo de ser líderes en la contribución empresarial al Desarrollo Sostenible. Conoce más detalles de la Política Global de Desarrollo Sostenible .

Desde nuestra fundación, buscamos alinear nuestra estrategia de crecimiento con los procesos y acciones que minimicen eventuales impactos ambientales y sociales. Con foco en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad, trabajamos con 10 macroobjetivos y metas definidas para 2020 -todas vinculadas a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Se relacionan con estos pilares 10 macroobjetivos, que incluyen los temas materiales para la empresa y sus partes interesadas. Para cada macroobjetivo, se definieron definidas metas estratégicas para 2020 y acciones intermedias para que sean alcanzados. Vea los cinco ODS para los que más contribuimos y para más información sobre Braskem, consulte el Informe Anual  y también la Matrix de Materialidad.

Salud y Seguridad

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
99%
2017
98%
2018
98%
2020
100%

Objetivo 2020

Seguridad Personal: Alcanzar una tasa de accidentes personales, sin y con apartamiento, de 0,75 accidentes/MMHht.

Seguridad Procesos: Tener tasa de accidentes por transporte (TIER 1) de 0,20 Eventos/MMHht.

Destacados 2018

Desempeño: En el período de 2002 a 2018, la tasa de frecuencia de accidentes personales, con y sin apartamiento (CAF + SAF), mejoró el 89%.

Gestión global: Implantación del nuevo Sistema de Gestión Integrado (el Intelius) que comprende un conjunto de directrices y mejores prácticas internacionales alineadas con la estrategia de sostenibilidad de Braskem, mejora continua y globalización.

En el año, se invirtieron R$ 129 millones en seguridad del trabajo y seguridad de procesos.

Los costos evitados en el período de 2002 a 2018 en seguridad del trabajo y seguridad de procesos fueron aproximadamente US$ 67 millones.

Creación de un área global de Product Stewardship.

Destacados 2016 - 2013

2016: Sustitución de las células electrolíticas de amianto en la planta de Maceió (Alagoas).

2015: Emisión del procedimiento corporativo “Product Stewardship”, que refuerza el compromiso con la reducción de la toxicidad de los productos y establece una matriz de responsabilidades para toda la organización.

Se obtuvieron las mejores tasas de accidentes personales históricas desde 2002.

2014: Creación del Grupo de Trabajo para construir el plan de acción plurianual de reemplazo de sustancias destruidoras de la capa de ozono.

2013: Implementación sistemática de auditorías anuales del sistema integrado de salud, seguridad y medio ambiente.

Resultados Económico-Financieros

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
73%
2017
73%
2018
73%
2020
92%

Objetivo 2020

Grado de Inversión: Mantener grado de inversión de las agencias Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s.

Destacados 2018

Desempeño: Generación libre de caja récord de R$ 7,1 mil millones, el 187% superior a 2017.

Grado de inversión: En el año, Standard & Poor’s y Moody’s cambiaron la perspectiva de riesgo de crédito de Braskem de negativa a estable y, por primera vez, el riesgo de crédito de la empresa está 3 grados por sobre el riesgo de crédito soberano por Standard & Poor’s. De este modo, el grado de inversión fue mantenido por Standard & Poor’s y por Fitch Ratings y por sobre el riesgo soberano por las tres mayores agencias de calificación de riesgo.

Se iniciaron las obras de una nueva planta de polipropileno en Estados Unidos, una inversión en el orden de MM US$ 675.

Destacados 2016 - 2013

2016: EBITDA: récord de R$ 11,5 mil millones.

Inauguración del Complejo Petroquímico de México.

El Grado de Inversión fue mantenido en las notas atribuidas a dos agencias globales de calificación de riesgo: Fitch Rating y Standard & Poor’s. La agencia Moody’s rebajó el Grado de Inversión.

2015: EBITDA: récord de R$ 9.372 millones.

2014: Se firmó un acuerdo con Siluria Technologies, empresa estadounidense responsable de la comercialización de combustibles y productos químicos a partir de gas natural. Este acuerdo tiene como objetivo la conversión directa del metano del gas natural en eteno, lo que reducirá los costos de las plantas que utilizan nafta.

2013: Se anunció la ampliación de una de las líneas de producción de polietileno de baja densidad lineal (PEBDL) en Camaçari (Bahia), con capacidad adicional de 120 mil toneladas por año.

Eficiencia Hídrica

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
96%
2017
100%
2018
97%
2020
100%

Objetivo 2020

Mantener: Mantener el índice de consumo de agua (m³/t) abajo de la media de consumo de la industria química mundial, es decir, 26,64 m³/t (datos de 2014).

Disminuir: Disminuir gradualmente el porcentaje de reúso de agua: en 2020, al 25%; en 2025, al 30%; y en 2030, al 50%.

Destacados 2018

Desempeño: El índice de consumo de agua fue de 4,28 m³/t: seis veces menor que la media de la industria química mundial.

26,3% del agua consumida en las operaciones provinieron de procesos de reúso. En las unidades de la región del ABC, en São Paulo, ya se uso el 97% de agua de reúso.

Se evitaron costos con la mejora de la generación de efluentes líquidos en el período de 2002 a 2018 en el orden de US$ 107 millones.

Reconocimiento: Braskem fue una de las 27 empresas que obtuvieron la clasificación “Lista A” por segundo año consecutivo en el ranking del CDP (Carbon Disclosure Program).

Iniciativas: El Movimiento Menos Pérdida, Más Agua estuvo presente en diversos eventos importantes en Brasil y el exterior, como el 8º Foro Mundial del Agua, el encuentro anual del Pacto Global de la ONU en Nueva York y la Rio Water Week.

Braskem apoya el proyecto Mogi+Agua, realizado por el Instituto Trata Brasil y la Secretaría Municipal de Agricultura de la Alcaldía de Mogi das Cruzes, São Paulo (Brasil). El objetivo es instalar en propiedades rurales del municipio estaciones portátiles de tratamiento de aguas residuales (tecnología desarrollada por una de las startups del programa Braskem Labs).

Destacados 2016 - 2013

2016: Braskem estudió el riesgo de escasez hídrica en ocho cuencas hidrográficas y en 2017 concluyó cuatro. Dichos estudios permitieron mapear las operaciones que están en áreas de riesgo potencial de escasez hídrica cuando se desarrolló (2015) y en el horizonte de 2040. De esta forma fue posible planificar la mejor forma de tratar los riesgos y las oportunidades identificados en la búsqueda de fuentes alternativas de suministro de agua en áreas de escasez hídrica.

2015: Se lanzó el Movimiento Menos Pérdida, Más Agua por la reducción de las pérdidas de agua en la distribución, iniciativa del Pacto Global de la ONU alineado con el objetivo del desarrollo sostenible (ODS) 6. El movimiento es liderado por Braskem y por Sanasa.

El proyecto Aquapolo se consolidó como un caso de éxito de adaptación a los cambios climáticos al permitir la operación normal en la región del ABC durante la escasez hídrica de 2014/2015.

2014: Braskem participa por primera vez en el Water Diclosure, iniciativa del CDP.

2013: Operación de los proyectos de reúso de agua Aquapolo (São Paulo) y Agua Viva (Bahia) a lo largo del año, lo que le permitió a Braskem dejar de utilizar 13 mil millones litros de agua del medio ambiente. Este volumen equivale al consumo de 178 mil habitantes.

Desarrollo de Soluciones

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
85%
2017
91%
2018
97%
2020
100%

Objetivo 2020

Reputación: Con relación al Índice de Reputación, alcanzar el nivel de reputación “fuerte” en la dimensión Productos y Servicios del Público Clientes de Deep Dive.

Destacados 2018

Braskem Labs: Por medio de Scale, 10 startups recibieron cuatro meses de aceleración con decenas de mentorías y conexiones de negocios. En paralelo, Challenge lanzó 18 desafíos para el ecosistema de startups y estamos ejecutando diversos proyectos piloto para que traer más eficiencia o reducción de costos a nuestras más diversas áreas.

Desempeño: Se concluyeron 13 estudios completos de Evaluación del Ciclo de Vida (ACV), de los cuales cuatro fueron revisados externamente y otros 12 estudios simplificados. En el acumulado de 2006 a 2018 ya se desarrollaron 109 estudios: 61 completos, 13 revisados y 35 simplificados.

En 2018, se hicieron 34 nuevos depósitos de patentes y 152 extensiones, y se invirtieron aproximadamente R$ 348 millones en innovación y tecnología.

Destacados 2016 - 2013

2016: En su segunda edición, Braskem Labs recibió 190 inscripciones y fueron seleccionadas 1212 propuestas innovadoras en las áreas de la química y del plástico, y también de combate al mosquito Aedes aegypti.

El premio Eco Brasil, realizado por la Cámara Americana de Comercio (AmCham) y por el periódico O Estado de S.Paulo, reconoció al programa Braskem Labs como vencedor en la categoría Procesos - Empresas de Gran Porte.

2015: Este año, se elaboró un cuadernillo sobre beneficios ambientales de los plásticos. Un caso de Braskem fue seleccionado para publicación del ICCA sobre emisiones evitadas de los plásticos.

En el LCA Compendium: “Life Cycle Management” la empresa fue destacada para la Red Empresarial para ACV. Con relación a la elaboración de dos publicaciones más sobre los impactos socio-ambientales de los plásticos

2014: Lanzamiento del mulching blanco y negro, producido en polietileno para cultivo de cítricos. La solución tiene como finalidad cubrir el suelo para controlar malezas y mantener la humedad y la temperatura, además de contribuir a la eficiencia hídrica en la agricultura.

El PIB Braskem (poliisobuteno) fue utilizado por Tecno Cell Agroflorestal en la formulación de productos para control de plagas urbanas. El PIB es un producto químico atóxico, transparente y compatible con materiales orgánicos.

Desarrollo de nueva resina de polietileno para tubos, que pueden utilizarse en la red de distribución de agua y gas natural, transporte de pulpa de mena, petróleo, redes de aguas residuales y aductoras.

2013: Evento inaugural de la Red Empresarial Brasileña de ACV. Foro liderado por Braskem cuyo objetivo es la diseminación del uso de la herramienta de ACV y creación de banco de datos brasileño mediante el Programa Brasileño de ACV.

Fortalecimiento de Prácticas

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
91%
2017
94%
2018
92%
2020
100%

Objetivo 2020

Mantener: Mantener a la empresa listada con score equivalente a la media de la cartera por el puntaje del ISE Bovespa.

Con relación al puntaje de DJSI (Dow Jones Sustainability Indices) de Mercado Emergentes, mantener a Braskem listada con score equivalente al primero entrante en el índice global del sector.

Destacados 2018

Desempeño: Se cumplió el 100% de las acciones a corto plazo previstas en nuestro plan de acción para mitigación de potenciales riesgos a los derechos humanos. También se concluyeron estudios y diagnósticos relevantes que permitirán próximos pasos aún más asertivos para la mitigación de esos riesgos.

Reconocimientos: Desde 2012, Braskem es nominada como Empresa Líder por el Pacto Global de la ONU y es reconocida por su compromiso con el Pacto Global de las Naciones para el Desarrollo Sostenible.

En 2018, Braskem se mantuvo como clase Oro en la evaluación de la plataforma Ecovadis.

Por primera vez la empresa integra la lista “Change the World” de la revista Fortune, donde ocupamos la 14ª posición. El ranking lista las empresas que promueven más impactos sociales positivos debido a sus acciones.

A inicio de 2019, se insirió en la nueva edición del “The Sustainability Yearbook” (Anuario de Sostenibilidad), editado por RobecoSAM e integró por 14ª vez consecutiva la cartera del ISE (Índice de Sostenibilidad Empresarial) de B3.

Destacados 2016 - 2013

2016: Se realizó una evaluación de impacto a los derechos humanos guiada por los principios orientadores de la ONU (Ruggie’s Framework). El trabajo comprendió las operaciones de la empresa en Brasil, México, Estados Unidos y Alemania considerando toda su cadena de valor.

2015: Asumió el compromiso Women's Empowerment Principles (WEP) con el objetivo de adoptar e incentivar medidas que promuevan la igualdad de géneros y el empoderamiento femenino. Este compromiso público es una de las iniciativas dentro del Programa de Diversidad e Inclusión de Braskem, lanzado este mismo año, con foco inicial en la cuestión de equidad de géneros.

2014: Formación de más de 50 grupos en el Taller de Líderes para el Desarrollo Sostenible, realizado con el objetivo de dar un paso más en el compromiso de los líderes y fortalecer su contribución a la sostenibilidad. En total, fueron capacitadas 922 personas en Brasil, México y Estados Unidos.

Por primera vez Braskem estuvo presente en el Anuario de Sostenibilidad ("The Sustainability Yearbook"), publicación elaborada por RobecoSAM -consultora internacional de inversiones especializada en sostenibilidad.

2013: Este año, Braskem fue reconocida por sus acciones en sostenibilidad en los siguientes medios de comunicación: Guía EXAME de Sostenibilidad, Revista Amanhã, Análise Ambiental y Anuario Época Negocios.

Cambio Climático

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
93%
2017
100%
2018
99%
2020
100%

Objetivo 2020

CO2: Cambiar la intensidad de las emisiones de CO2 (tCO2e/t): alcanzar intensidad carbónica de 600 Kg/ton.

Destacados 2018

Desempeño: La implantación de las acciones para mitigación de los riesgos climáticos ocurrió dentro de lo planeado en el año, destacándose la evaluación de la eficacia de estas acciones en el cálculo del riesgo residual. Nuestro plan prevé la implantación del 100% de todas las acciones antes de 2023.

Iniciativas: Con apoyo de Ticket Log, en 2017 se inició la participación en una iniciativa para la generación de créditos de carbono a través de la sustitución de gasolina por etanol en la flota de vehículos corporativos. En 2018, Braskem pasó a ser elegible para la etapa de monitoreo al alcanzar el abastecimiento en etanol superior el porcentaje necesario (95,46%).

Reconocimientos: Braskem fue una de las 126 empresas que obtuvieron la clasificación “Lista A” en el ranking del CDP (Carbon Disclosure Program). Además, integró por séptima vez consecutiva la cartera del Índice Carbono Eficiente (ICO2) de B3 (Brasil) y obtuvo por octavo año consecutivo la clasificación Oro en el Programa Brasileño GHG Protocol.

Destacados 2016 - 2013

2016: Listada por primera vez en la A-List del CDP Investor Clima y CDP Supply Chain Climate.

2015: Se concluyó el estudio de gestión de riesgo climático (físico, reputacional y de la cadena de valor) y de oportunidades para el 100% de las plantas industriales de Braskem con apoyo del Centro de Estudios de Sostenibilidad (GVces) de la Fundación Getúlio Vargas y el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE).

2014: Inversión de R$ 59 millones en proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con un ahorro estimado de R$ 4,5 millones.

2013: Braskem alcanza la posición de líder en el CDP Brasil con el 99% de transparencia y nivel “A” en resultados.

Eficiencia energética

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
84%
2017
85%
2018
62%
2020
85%

Objetivo 2020

Energía: Índice de consumo de energía de 10,30 GJ/t.

Tener un porcentaje de uso de energía renovable del 11,10%.

Destacados 2018

Proyectos: Se dieron los primeros pasos de un proyecto enfocado en eficiencia energética referente modernización del sistema eléctrico de la planta del Polo Petroquímico del ABC en São Paulo, involucrando una inversión conjunta con Siemens de R$ 600 millones. La modernización reducirá el consumo de energía eléctrica y emisiones de CO2, además de traer más seguridad y confiabilidad a los procesos.

Desempeño: Consumo del 81% de energía eléctrica renovable debido al consumo energético total, considerando autodeclaraciones.

Proyectos: Se firmó compromiso de invertir en la compra de energía eólica en un contrato de 20 años para posibilitar la expansión del parque eólico EDF Renewable en Bahia, fortaleciendo así el desarrollo del sector de energía renovable en el estado. La acción reducirá la cantidad de emisiones de Braskem en 325 mil toneladas a lo largo del período.

Se evitó costo con la mejora de la eficiencia energética en el período de 2002 a 2018 en el orden de US$ 1,7 mil millones.

Destacados 2016 - 2013

2016: Desde 2002, se invirtieron cerca de R$ 100 millones para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico de los crackers de la Q1 BA y la Q2 RS contra interrupciones de suministro de energía.

2015: Entre 2012 y 2015, se invirtieron aproximadamente R$ 55 millones en control y protección del sistema eléctrico interno del Polo de Camaçari-SISUP, Bahia, con el objetivo de reducir los riesgos resultantes de eventuales interrupciones y variaciones de energía.

2014: La planta Q2 RS fue la primera unidad en el país en instalar un equipo que, en el mundo, lo usan solamente otras tres unidades petroquímicas. Con esta iniciativa, la unidad industrial ya obtuvo resultados significativos, como la reducción de 4,4 megawatts/hora en el consumo de energía, la demanda de vapor se redujo 22 toneladas/hora, lo que generó un ahorro de 1,6 t/h de fuel oil.

2013: Mejora de la productividad y optimización energética en hornos de pirólisis y calderas en los crackers, lo que generó una captura financiera del orden de R$ 34,3 millones.

Recursos Renovables

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
82%
2017
82%
2018
100%
2020
100%

Objetivo 2020

Producción: Capacidad de producir 200 Kt/año de insumos químicos y resinas termoplásticas a partir de materias primas renovables.

Destacados 2018

Proyectos: EVA Verde: Siguiendo la estrategia de fortalecimiento de la química renovable, Braskem lanza la resina EVA (copolímero etileno acetato de vinilo) de fuentes renovables, producida a partir de la caña de azúcar. Destinado a aplicaciones en sectores como calzados, automotores, embalajes flexibles y transporte, entre otros, el lanzamiento llega para ampliar la cartera I’m green™.

Destacados 2016 - 2013

2016: Se invirtieron R$ 7,1 millones en la modernización de la producción de PE Verde, reduciendo cerca del 30% la emisión de CO2. También se instaló en la planta un nuevo sistema de reúso de efluentes para aprovechar los residuos hídricos.

2015: El Polietileno Verde celebró cinco años de existencia. Hoy, son más de 80 marcas en diversos países de América, Europa, Asia y Oceanía.

2014: Se anunció acuerdo de cooperación internacional con las empresas Amyris y Michelin para desarrollar una nueva ruta tecnológica orientada a la producción de isopreno a partir de fuentes renovables.

2013: Se firmó acuerdo con Genomatica, empresa de investigaciones de biotecnología para desarrollar conjuntamente el butadieno verde.

Posconsumo

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
1%
2017
1%
2018
2%
2020
100%

Objetivo 2020

Producción: Capacidad de producir y vender 20 kton de resinas recicladas.

Destacados 2018

Desempeño: Se produjeron y comercializaron 434 toneladas de resina con contenido reciclado en el año.

Economía Circular: Lanzamiento del posicionamiento de Economía Circular buscando desarrollar ocho iniciativas globales para impulsar la Economía Circular en la cadena de producción de productos transformados plásticos.

En búsqueda de soluciones para acabar con el descarte inadecuado de residuos en el medio ambiente, Braskem se unió a la iniciativa global “Alianza para el Fin de los Residuos Plásticos”, cuya meta es invertir US$ 1,5 mil millones en los próximos cinco años, y al Foro Sectorial de Plásticos - Por un Mar Limpio, creado por Plastivida y el Instituto Oceanográfico de la USP.

Resina reciclada: Por medio de la plataforma Wecycle, se presentaron resultados prometedores en la creación de una nueva resina reciclada con mejor calidad y alto tenor de contenido reciclado proveniente de embalajes rígidos posconsumo de polietileno.

Destacados 2016 - 2013

2016: Se lanzaron las primeras resinas de Polipropileno y Polietileno hechas a partir de contenido totalmente reciclado. Los volúmenes combinados de producción pueden llegar a 50 toneladas mensuales.

2015: Lanzamiento de la plataforma Wecycle, cuyo objetivo es fomentar negocios e iniciativas para la valorización de residuos plásticos, la búsqueda del desarrollo de soluciones, productos y procesos que involucren el reciclado de plástico.

Reciclado Químico: Se seleccionaron tres tecnologías de reciclado químico para detalle y evaluación técnico-económicos: Eco Energy, Michaelis y JBI. Se concluyó el estudio de viabilidad técnica y económica de las tecnologías Michaelis e Innova BR.

PNRS: Se firmó acuerdo sectorial de logística reversa de embalajes no peligrosos que involucró a 20 asociaciones, que representan el 75% de los embalajes generados en Brasil.

Desarrollo Local

Implementación

% De las Metas Alcanzadas

2016
86%
2017
81%
2018
75%
2020
100%

Objetivo 2020

RepTrakTKM Pulse: Alcanzar el nivel “excelente” en la dimensión ciudadanía de RepTrakTKM Pulse con relación al Índice de Reputación (%).

Destacados 2018

Estrategia: La estrategia de Inversión Social Privada (ISP) fue revisada y ahora es guiada por tres causas prioritarias: consumo y posconsumo sostenible, innovación y emprendedorismo sostenible, y desarrollo local.

Desempeño: Beneficio de 200 mil personas en diferentes áreas en que Braskem actúa e invertimos R$ 20,8 millones en acciones locales y globales que generaron impacto positivo tanto para la comunidad como para el medio ambiente.

Voluntariado: En tan sólo un año, el programa de voluntariado tuvo el 222% de aumento en la participación de voluntarios, aumento del 82% del número de acciones, crecimiento del 70% de las donaciones y el 251% más de horas dedicadas por los voluntarios.

Alianzas: Se firmaron alianzas para recolección y reciclado de materiales plásticos: una con el equipo de fútbol americano Philadelphia Eagles para el reciclado de materiales en el estadio Lincoln Financial Field y en el centro de capacitación del equipo, además de un proyecto educativo dirigido a escuelas públicas de la región; otra con Mural Arts Philadelphia, mayor programa de arte público de Estados Unidos, para reciclar el plástico usado en el proceso de creación de los murales; y un programa de logística reversa de vasos plásticos de polipropileno con la empresa Dinâmica Ambiental, y con apoyadores como Copobras, Altacoppo y Jaguar.

Destacados 2016 - 2013

2016: Se invirtieron R$ 27,5 millones en proyectos socio-ambientales, destacándose los proyectos de inversión social privada:

- Ser+ Realizador: 3.444 recolectores se beneficiaron, de los cuales 813 registraron aumento de renta.
- Instituto Fábrica de Bosques: se produjeron 88.407 mudas, de las que se plantaron 46.628. Además, 27.506 personas fueron sensibilizadas por medio de este proyecto.
- Edukatu: proyecto en que los números evolucionaron significativamente: 28.441 personas participaron, el número de profesores participantes subió a 1.084 y participaron 9.911 alumnos.

2015: Este año, Braskem invirtió socialmente cerca de R$ 25,7 millones. A los Proyectos de Inversión Social Privada (ISP) fueron R$ 5,4 millones, a los patrocinios incentivados (proyectos de interés público) fueron R$ 11,3 millones de incentivo fiscal (R$ 2,5 millones de IR y R$ 8,8 millones de ICMS), más R$ 697 mil de contrapartida de recursos directos, a la Fundación Odebrecht fueron R$ 7 millones donados al PDCIS y R$ 1,3 millones donados por los Integrantes al programa Tributo al Futuro.

2014: Braskem invirtió R$ 21,3 millones en proyectos socio-ambientales, culturales y deportivos en Brasil divididos en tres grandes frentes de actuación: proyectos de inversión social privada (ISP), patrocinios incentivados y donaciones a la Fundación Odebrecht (R$ 7 MM).

2013: Se invirtieron R$ 17,5 millones: R$ 7 millones donados a la Fundación Odebrecht, R$ 6,3 millones invertidos en proyectos de inversión social privada (ISP), R$ 3,8 millones en patrocinios incentivados y R$ 400 mil correspondientes a la contrapartida con recursos directos.