-
1
¡Todo tiene su comienzo!
El ciclo de vida de los productos de Braskem puede comenzar con base fósil o renovable.Fósil: Todo comienza en pozos de extracción de petróleo y gas, donde son extraídas las materias primas del medio ambiente y después son transportadas hasta las unidades de refinación. En las unidades, el petróleo y el gas natural ganan la forma de varios productos conocidos por todos, como la gasolina, el querosene, el asfalto y la nafta – materia prima esencial para los productos Braskem.
Renovable: Este ciclo se inicia en la plantación de caña de azúcar. La caña es procesada en usinas y transformada en alcohol (etanol), que es encaminado hasta la planta de Braskem.
Salmuera: Braskem también posee una unidad de extracción de sal, en la que la salmuera es extraída y encaminada a las unidades de procesamiento de esa materia prima.
Beneficios / Impactos
La etapa de extracción de las materia primas es una de las más sensibles del ciclo de vida. La cadena productiva tiene contacto directo con el medio ambiente. La mayoría de los impactos ambientales de esa etapa está relacionada al agotamiento de recursos no renovables, emisión y uso de agua. Los impactos también representan potenciales de beneficio.
-
2
Processando las Materias-Primas
El procesamiento de las materias primas es fundamental para ofrecer productos de calidad al consumidorFósil: La nafta y el gas natural llegan hasta la planta de Braskem, donde ganan un tratamiento más refinado. De este proceso, son producidos el Etileno y el Propileno, materias primas fundamentales para el segundo paso: la polimerización, que también es controlada por Braskem. En esta etapa, las unidades reciben Eteno para producir Polietileno o Propileno para transformase en Polipropileno. Además de Eteno y Propileno, Braskem produce una serie de productos químicos, como solventes.
Renovable: En las plantas de Braskem, el etanol es deshidratado, dando origen al Eteno. A partir de eso, el Eteno renovable pasa por el mismo proceso que el Eteno fósil para producir Polietileno.
Salmuera: La materia prima llega a las unidades de Braskem junto con el Etileno, que dará vida al Cloruro de Polivinilo, el PVC, material usado en tuberías, entre otras aplicaciones. Además del PVC, esas unidades producen otros químicos como el Hipoclorito de Sodio y el Ácido Clorhídrico.
Beneficios / Impactos
La etapa de procesamiento de las materias primas es esencial para tornarlas productos comercializables. Los impactos de esa etapa son usualmente relacionados al alto consumo energético y emisiones atmosféricas.
-
3
Transportando productos
Sistemas Logísticos para atender la cadena de valorEn un mundo globalizado, los sistemas logísticos son fundamentales. Las etapas productivas usualmente ocurren en lugares geográficos diferentes, por eso demandan un medio de transporte para que los materiales sean movidos de un punto a otro. Los modales de transporte más comunes son: carretero, ferroviario, hidrovial, marítimo, aéreo y ductovial. La eficiencia del modal depende del tipo de producto, distancia y cantidad transportada, por eso se torna una solución específica para cada caso.
Beneficios / Impactos
El impacto ambiental de transportes terrestres tiene un impacto característico en el uso del suelo y en emisiones atmosféricas resultantes del uso de energía/quema de combustibles. Los transportes hidroviales, marítimos y aéreos son intensivos en emisiones resultantes del uso de energía/quema de combustibles. Finalmente, el transporte ductovial tiene impacto en emisiones resultantes de posibles emisiones fugitivas y pérdidas en el sistema.
-
4
La transformación
El momento en que la materia prima se torna producto finalPara transformar las resinas que Braskem produce, existen varios métodos de modificación de un polímero. De manera general, todos involucran el calentamiento y presión de la resina sobre un molde o matriz que dará origen a la pieza.
La etapa de transformación de los plásticos tiene una escala menor que las etapas precedentes. Aun así, los impactos relacionados pueden ser significativos principalmente por el consumo energético de las industrias de transformación. Polímeros más eficientes, por ejemplo, reducen la cantidad de energía consumida y aumentan la productividad de los transformadores, eso mejora el desempeño no sólo del punto de vista de procesos, sino también ambiental.
Beneficios / Impactos
La transformación del plástico es un proceso intensivo en materia prima y energía. Por eso, la gestión del consumo energético y la reducción de pérdidas son fundamentales para reducir el impacto ambiental en esa etapa. Además, la transformación es el momento en que el producto es desarrollado. Considerar el concepto de ciclo de vida en el diseño es esencial para que se posibilite el reciclaje y facilite la duración del producto, por ejemplo.
-
5
¡Finalmente en las manos del Consumidor!
El producto en la PrácticaLlegó el momento que el plástico muestre por qué vino y, en esta etapa, demuestra sus mayores beneficios, como la baja densidad y conductividad eléctrica, así como flexibilidad y durabilidad, que explican su eficiencia en diversas aplicaciones.
En el caso de químicos básicos, pueden ser transformados en otros plásticos, pinturas, pesticidas entre otros.
Ejemplos:
Automotriz: Disminuye el peso del vehículo, disminuyendo el consumo de combustible. Reduce también las pérdidas de agua.
Saneamiento: El material facilita y reduce la necesidad de mantenimiento. Reduce también el precio de la pieza, las pérdidas de agua y ayuda a universalizar el saneamiento básico.
Embalajes: Evita el desperdicio de alimentos.
Beneficios / Impactos
En la etapa de uso, los productos imprimen un impacto positivo, o sea, demuestran beneficios. El plástico reduce el desperdicio de alimento en forma de embalaje, así como la masa de autos y aviones, disminuyendo también la energía necesaria para moverlos. Las pinturas preservan superficies y reducen la necesidad de mantenimiento, por ejemplo.
-
6
El ciclo comienza nuevamente
La responsabilidad compartida por el fin de vidaLa sociedad y las empresas tienen la responsabilidad de administrar los residuos sólidos que producen y productos que consumen. Dentro de nuestras unidades la generación de residuos es controlada por un ecoindicador. Para el mercado, con iniciativas del Wecycle también procuramos incorporar el negocio de Braskem como parte de la solución para el reciclaje mecánico del plástico.
Existen hoy dia 4 tipos de tratamiento de residuos:
Reciclaje Químico: cuando el plástico vuelve a ser químico básico, como la nafta;
Reciclaje Energético: cuando el residuo es quemado en ambiente controlado (como una caldera u horno) para generar energía;
Reciclaje Mecánico: cuando el residuo vuelve a la industria de transformación y es convertido en un nuevo producto;
Relleno Sanitario: cuando el residuo va a rellenos, el plástico queda inerte por muchos años.
Beneficios / Impactos
El descarte puede representar un impacto ambiental o un beneficio, eso depende de cómo se lleva a cabo. Si el descarte fuera correcto, el plástico debe ser conducido, por logística inversa, para aplicaciones diversas. En el caso del reciclaje mecánico, el plástico reciclado evita que la materia prima virgen sea extraída, por ejemplo. Cuando el plástico va a rellenos sanitarios, permanece inerte en el suelo por mucho tiempo, por eso, ese no es el destino que más valora el residuo plástico. Cuando el descarte es incorrecto, el plástico va a puntos de descarte irregulares, donde las lluvias pueden llevarlos hacia ríos y océanos.